Prometí dibujar un viejo pensamiento sobre la Ñ pero lo tengo tan escondido que no lo encuentro todavía. Ya saldrá, Javier.
En su lugar aflora este :
¿Podría escribir sobre la arena sin utilizar ni explicita ni implicitamente el "yo" o el "mi"? Quisiera intentarlo, asi que escojo el primer pensamiento que me surja y vemos qué da:
" cristales de hielo"
Ahora son gotitas de agua en el cristal de la ventana ( hubiera dicho "mi ventana" pero lo he soslayado bien, jeje) pero de madrugada fueron cristalitos de hielo que no permitían ver el paisaje petrificado y blanco del jardín (mi jardín) pero que regalaban a la sala de estar un aspecto mágico al permitir a la luz descomponerse en colorines. Los muros y el suelo de la habitación parecían de cristal lleno de agua irisada. Era como estar dentro de un prisma.
Ahora, las gotas caen recorriendo caminos diferentes a su antojo ¿a su antojo? parece que lo hacen en libertad, pero no...
¿Habrá alguna semejanza entre el camino de la gota sobre el cristal y el recorrido sobre el tiempo y el espacio de un humano?
Es corto, pero cuesta no hacerse protagonista
Espero que vuestros comentarios me ayuden a corregir ese defecto.
Es inevitable ser protagonista, pero es maravilloso aprender a observar el exterior sin que el "yo", el "me" o el "mi", interfieran.
Es un ejercicio magnífico que debe practicarse. Me siento muy muy bien y espero no cansarme de hacerlo
martes, 19 de diciembre de 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
¡Pues vaya un reto que me lanzas, guapa!
A ver, ¿cómo puedo yo ayudarte a tí a utilizar menos el "yo" si tú eres precisamente lo que hace que "tu" casa sea "tu" casa?
Espero haberme explicado con claridad. !Ahí queda eso!
Ahora tú puedes hablar de "nosotros" todo lo que quieras.
jo, Nac, contigo no se puede.
Ya se que "yo" soy yo, y que soy centro del universo puesto que lo observo y capto con mis sentidos y no con los de otro.
Lo que quiero durante un tiempo es intentar captarlo como si yo no estuviera ¿entiendes?
Y como mi "yo" es tan protagonista quiero que le aticeis cuando muestre la cocorota. jeje (flojilloo que os conozco)
Pero si te he entendido perfectamente. Lo que digo es que para mí es muy dificil no separarte de todas esas "circunstancias" que te rodean, bonita, y que te hacen tan "tú".
Ya sabes, lo de "yo soy yo y mis circunstancias"
¿Sería posible aislar el "mi" o el "yo" y hablar en neutro? Imposible señoras mías. Hasta los ordenadores que de momento no son seres racionales, dicen "mipc".
permanentemente no, gelu, pero ese ab-uso en poner siempre por delante nuestra persona... atufa un poco.
He caido en la cuenta leyendo blogs. El YO, aunque se omitan sus letras, está ahi.
Después volví al mio porque no podia creerme que yo abusara tanto.
Pues era cierto.Padezco del mismo yoismo, meismo y conmiguismo que los demás.
Y me voy a destripar blogs buscando alguno que no esté contaminado
Es que es inevitable la mayor parte de las veces hacer referencia a uno mismo o hablar desde el punto de vista de uno mismo, sea en blogs, sea en conversaciones, sea en... guiones de cine.
¡¡Qué bien escribes en la arena!!, arroba.
Tienes toda la razón somos egocentristas o yoiistas por naturaleza. Lo centramos todo a nuestro alrededor y nos creemos el ombligo del mundo.
De todas formas cuando no ponemos el yo (ni siquiera elípticamente) todo el mundo nos atribuye lo que escribimos (o describimos).
Yo con un beso para tí.
He encontrado uno!!!!
El blog de Quequéeeeeeeeeee
Si ya era fan suya, ahora más
( lo pongo en mis favoritos)
Cómo me gusta el humor de Quequé
:-))))))))
Publicar un comentario