miércoles, 20 de diciembre de 2006

Adios a la Ñ

(Mi defensa de la Ñ fue publicada en 1993, en el nº 15 de periódico de Aliste "Renacimiento")


¿Por qué en España, señores, nadie luchó con redaños
contra ese tamaño empeño de apuñalar nuestra "Ñ"?
Sueño en que pierda su escaño quien hogaño no ha sabido
proteger con puño y saña nuestro legado de antaño.

Apañar apañan bien cuando se habla de quiñones.
Ordeñan hasta las peñas
y se dan muy buena maña para bruñir los cañones
Pero cuando han de enseñar el ceño en buenas hazañas
se jiñan en el escaño

No os extrañe mi regaño pues mi apellido es Castaño
Por más señas, he nacido en S. Muñoz
y ahora vivo en Alcañices
A más, por añadidura tengo 16 cuñados
y uno que apellida Nuñez.

Grande será nuestro daño cuando a falta de cariño
se añoren las carantoñas, las añagazas, los guiños.

No veremos más cigüeñas, ni garduñas, ni alimañas
y no quedarán ni paños con que limpiar nuestra tiña
ni la roña del pequeño que no tendrá ni legañas..

No escucharemos tañidos
ni en el hogar plañirá el gruñido de los leños.
Ya nadie se añusgará con piñones o castañas
ni más en la rebatiña se apiñarán nuestros niños
a coger garrapiñadas.
Ni en mañanas de cenceño se engarañarán las uñas.

¿Qué será del lugareño ¿refrescará su gañote con cermeño?
¡Me encantaban los buñuelos!
¡Se extinguirán nuestras doñas!
¡Será el fin de nuestros sueños!
Me enfurruño compañeros por tan sinigual desmaño.
No quiero meter cizaña, mas...¡Qué coño!
No hay derecho a que las diñe la Ñ!


8 comentarios:

nac dijo...

¡Pero bueno, no te lo perdono!
¿Cómo es posible que me haya perdido yo esto?. A una hermana no se le esconden cosas como esta durante nada menos que...¡13 largos años!
A ver como me compensas ahora, majita.
Por cierto, "rapaz" es lo mismo que "gañán", ¿no?. Ahí va un besiño. Hoy, con eñe.

Ángela dijo...

Qué recuerdos... Me parece que vas a tener que poner un traductor de alistano porque algunas palabras se le escaparán.
Arroba, si me permites, añado para que Javier se ubique mejor, que esto lo escribiste cuando desde Bruselas decidieron que la "ñ" tendría que desaparecer pq en el único sitio que se usaba era en Espana y como que no compensaba (bueno, y en sudamérica, excepto Barsil)
Nac,en alistano, rapaz es muchacho. No sabes lo que te perdiste en aquella época por no haber estado, rapaza...
(Arroba, hija, que ya tengo eso, y que ya no hace falta que me lo prestes, que gracias. Eres una buena vecina).

Javier dijo...

Querida y desconocida arroba, muchísimas gracias pòr todo...

Recuerdo cuando nos querían vender teclados de ordenador sin nuestra 'eñe'. Estoy buscando una palabreja con 'eñe' que exprese las sensaciones que he tenido al leerte. Cuando la encuentre te la mando envuelta en un beso.

No creas que es difícil ponerle música a tu canto, tiene el ritmo oportuno.... se nota que está escrito por un poeta y la poesía tiene siempre su propio 'ritmo'.

Hoy me has hecho muy, muy feliz.

Javier dijo...

Otra cosa... no creas que soy tan rapaz ya. ¡Qué más quisiera yo!

Otro beso.

Javier dijo...

Ya he encontrado la palabareja para decribir lo que he sentido al leerte: 'encoñado'.

Ahora, ¿Cómo se envuelve esto en un beso?.

Arroba dijo...

Chicos... el arrebol me invade al leeros. Me arden las mejillas de puro gozo.
Javier, es increible lo bien que has descrito lo que sentiste.
Apuesto todo lo que tengo a que jamás nadie envolvió esa palabra en un beso como el tuyo.

Solo tengo una contrariedad: mi canto no se deja meter en el formato deseado y se me juntan todos los renglones sin dejar espacios. Es horrible

Hipertermico dijo...

A este canto solo le falta la musica, que el ritmo ya lo tiene.

Saludos.

Anónimo dijo...

Gracias huipermetrico.
Instigada por el miedo a que lo que no se pronuncia, desaparece, lancé mi despedida a nuestra entrañable Ñ con la esperanza de que se hiciera eterna.
Lo conseguiremos.